miércoles, 26 de mayo de 2010

SUJECION DE BOVINOS

El trabajo de ganado es la actividad en la que las personas toman una materia prima (ternero) y lo transforman de tal forma que este proceso cumpla con parámetros claros tales como alimentación, trabajo de llano junto con procesos de mejora y formación de nuevos cruces y en algunos casos alcanzar o lograr una nueva raza.

En el manejo del ganado se tiene que uno de los puntos importantes es el buen trato, un bienestar animal excelente y para que esto se logre se debe iniciar que a la hora de cualquier trabajo por grande o pequeño que sea se debe cumpla con parámetros en los que el animal no sufra y no presente enfermedades.
Los métodos de sujeción y fijación son los más conocidos y utilizados ya que nos brindan una mayor seguridad tanto para el animal como para el operario donde no se presente ningún accidente perjudicando la salud de cualquiera de los dos.

METODOS DE SUJECION


Son procedimientos que se llevan a cabo para impedir o limitar los movimientos defensivos de los animales, con el propósito de salvaguardar la integridad física del operador y sus ayudantes, evitar lesiones al animal, y colocarlo en una posición más cómoda para su manejo y bienestar.
En el trabajo de la ganadería podemos aplicar los métodos que mas nos parezcan convenientes de acuerdo a la actividad que se valla a realizar, ya que existen muchos métodos que podemos aplicar, a continuación podemos conocer algunos de los más importantes.
Los métodos de sujeción, los podemos clasificar de varias maneras, pero, la principal clasificación es la siguiente:
• Simples: son aquellos a los que recurrimos para la contención o sujeción normal del animal, utilizando solo las manos
• Físicos: son aquellos en los que utilizamos elementos accesorios, como mecates, instrumentos especiales, etc.
• Químicos: son aquellos en los que nos apoyamos en la aplicación de drogas tranquilizantes o anestésicos

Los métodos físicos, son los más comunes de usar, y podemos establecer una clasificación también dentro de los mismos:
• No derivativos o incruentos: son aquellos que utilizamos elementos como mecates, jaulas, o instrumental especializado que solo contienen a los animales por impedimento del movimiento de los mismos
• Derivativos o cruentos: son aquellos en los que utilizamos instrumental específico, que causa dolor, y el animal se queda inmovilizado para no sufrir más dolor (mordazas, aciales, anillos, nariceras)


CONFECCION DE NUDOS

Un nudo es un orden y estructura particular en un tramo de cuerda o hilo el cual se estrecha y se cierra no siendo fácil que se deshaga por sí solo. La función del nudo es la de sujetar un objeto (incluyendo otra cuerda), o simplemente cambiar su forma para modificar sus prestaciones originales. Los nudos se forman aprovechando el rozamiento de la cuerda con los objetos atados para evitar que deslicen.

En explotación ganadera de la precisión de los nudos depende el éxito de muchas intervenciones que se realizan en esta tan importante, a la vez se evitaran accidentes.

A continuación mencionaremos algunos tipos de nudos, los más útiles en ganadería, ya que existen una gran cantidad de estos.

1. NUDO MORENO:

Es un nudo muy seguro no se corre ni se desata con facilidad su uso está muy generalizado para atar animales por el cuello.









2. NUDO DE SOGA SENCILLO:

Es un nudo plano seguro y difícil de desatar. Se usa para hacer la argolla o cabeza de la soga.








3. NUDO RIZO:

Es un nudo seguro no se corre ni se desata por sí solo, utilizado en ganadería para manear vacas.








4. NUDO DE CABESTRO:

Consiste en trabar una cuerda o pisador en un gancho, alambre o poste de tal manera que quede segura y fácil de desatar. Se usa para atar a una talanquera, poste o cuerda gancho o argolla a un equino.









5. NUDO CUADRADO:

Es un nudo uniforme y seguro; se utiliza para unir dos cabos o cuerdas






6. NUDO DE PAYASO:

Es un nudo seguro y fácil de desatar. Se usa para hacer un cabezal o para atar las extremidades de un ternero.



7. NUDO CORREDIZO:

Este nudo se corre con mucha facilidad se usa para atar varas extremidades de un bovino o una cerda a una viga alta.



8. NUDO MADRINO:

Es un nudo similar a una cadena es seguro no se desata. Se utiliza para atar animales a postes o botalones y para atar la soga y el pisador a la silla y también para manear.



9. NUDO DE SOGA SENCILLO:

Es un nudo plano seguro y difícil de desatar se usa para hacer la argolla o cabeza de la soga con la cual se arma una chipa para enlazar.


10. NUDO DE BOLINA:

Es un nudo seguro y fácil de desatar se usa para unir cuerdas o para atar un animal del cuello a un poste.




1. SUJECIÓN POR LOS CUERNOS












2. SUJECIÓN POR EL CUELLO



















3. CALCETA MANGA O APRETADERO (BRETES)










4. SUJECION CON NARIGUERAS









TECNOLOGOS EN REPRODUCCION BOVINA
OSCAR ALVAREZ
MARTHA ANGEL
HARBEY CASTRO
FINLAY RODRIGUEZ

miércoles, 19 de mayo de 2010

MUESTREO DE SUELOS PARA SU ANALISIS

MUESTREO DE SUELOS PARA SU ANALISIS
La muestra de suelo consiste en una mezcla de porciones de suelo (submuestras) tomadas al azar de un terreno homogéneo cuyo procedimiento permite a los agricultores tener un indicador excelente para el uso correcto, tanto de fertilizantes químicos y orgánicos, como de enmiendas, dado a que esta es la manera de evaluar la fertilidad del suelo antes de establecer un cultivo agrícola. La manera de hacerlo no es difícil y todo agricultor puede hacerlo; mas en nuestro medio no es practicada por los productores, debido al desconocimiento que existe sobre la manera correcta de tomar las muestras para el análisis y falta de información sobre la disponibilidad de laboratorios que tenemos para su análisis. Una muestra del suelo es usualmente empleada para evaluar las características del suelo.
El análisis de suelos será tan bueno como la calidad de las muestras tomadas, pues la muestra enviada al laboratorio, de 1 Kg., representa millones de kilogramos de suelo, por este motivo, una toma de muestra cuidadosa asegura unos resultados de análisis correctos y de gran utilidad. Es así que en este artículo se orientara al agricultor, a seguir la metodología para muestrear su suelos con el fin de evaluar su fertilidad (capacidad para suministrar nutrientes al cultivo que piensa sembrar) siendo importante que la toma de muestra que haga sea representativa.
Se recomienda muestrear dos meses antes de la siembra o trasplante lo que da tiempo para obtener los resultados, interpretarlos, establecer las recomendaciones y adquirir los insumos a aplicar al suelo si es que estas son necesarias para su corrección. Así mismo, al realizar el muestreo, debemos tener a la mano las herramientas, las mismas que deben estar totalmente nuevas y limpias.
• Mapa del terreno a muestrear
• Barra, pala
• Cuchillo, machete
• Balde
• Bolsas plásticas limpias
• Marcadores, lápiz
• Hojas para identificar la(s) muestra(s)
CALICATA




Esta prueba se realiza con el fin de saber hasta dónde pueden llegar las raíces si la parte superior del suelo está muy compactada y la parte más profunda es mas arcillosa. Después se hace un hueco de 50 x 50 para saber que horizontes encontramos en el terreno.









PERFIL DEL SUELOS

De esta forma podemos conocer las propiedades físicas del suelo que es lo más importante; sabemos si el suelo es arenoso, limo o arcilloso, su Estructura, textura, Porosidad, Infiltración, Drenaje, Humedad y sabemos que cultivo podemos plantar por el alcance que tienen las raíces de profundizar.



Nos muestra que es un suelo joven, la capa superior horizonte cero y el A esta compuesta por arena dejando colar todos los nutrientes hacia la parte inferior que es el horizonte C. Este tipo de suelos no nos sirve para pastos ni arroz etc. Es ideal para frutales





CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
.. En un terreno plano la muestra puede representar alrededor de 10 ha, mientras que en un terreno ondulado o inclinado la muestra de suelo representaría 5 ha, pero esto es función de la homogeneidad del terreno.
.. La muestra de suelos es una “muestra compuesta “que se compone de varias submuestras, debiendo tomar de cada lote entre 30 a 40 submuestras al azar y paralelos entre sí.
.. Evitar tomar muestras en lugares contaminados, áreas recién fertilizadas, cerca de excavaciones, casa, basureros, saladeros, plantas, silos, caminos, canales, o lugares donde se almacenen productos químicos, o materiales orgánicos, o en lugares donde hubo quemas recientes.
.. Recuerda que una muestra compuesta (1 Kg.) representa un terreno homogéneo y no se deben mezclar muestras de terrenos diferentes. La muestra compuesta debe enviarse a un laboratorio de suelos lo más pronto posible, esto en términos prácticos significa 1-2 días como máximo.

PROCEDIMIENTO DE MUESTREO:
.. Lávese bien las manos antes de hacer el muestreo y durante ésta evite fumar, comer o manipular materiales contaminantes que caigan a la muestra de suelo.
.. Recorra y defina su terreno haciendo un plano o croquis sencillo de las superficies más o menos homogéneas, separando su terreno en lotes uniformes de acuerdo a su fisiografía y otras características externas.

.. Una vez que se ha definido los límites de cada lote se procede a tomar las submuestras. Para ello se hace un recorrido sobre el terreno en zigzag, diagonal, cuadricula, forma sinuosa, etc. tomando submuestras en cada punto cada 15 o 30 pasos. Antes de la toma de muestra, limpiar el área del punto de muestreo, luego excavar en cada uno de los puntos de muestreo un hoyo de aproximadamente 30 cm. de profundidad.
.. En cada sitio de muestreo se recomienda remover las plantas y hojarasca fresca (1-3 cm.) de un área de 40 cm. x 40 cm. luego introducir la pala a la profundidad deseada y transferir aproximadamente 100-200 g suelo a un balde plástico limpio. Las herramientas deben limpiarse después de tomar cada submuestra. Si se usa una pala, se pude hacer un hueco en forma de “V” y luego tomar de una de las paredes una porción de 10 x10 x 3 cm. para transferir al balde. Realizar esta operación en cada uno de los puntos y extraer el mismo volumen de suelo para la submuestras.
.. En cualquier caso se debe remover piedras, raíces gruesas, lombrices e insectos del suelo. Las porciones de suelo se desmenuzan con la mano. Al final las submuestras se van mezclando en el balde hasta completar el número total de submuestras deseado. Posteriormente se transfiere 1 Kg. de suelo a una bolsa plástica limpia.
.. Mezclar y homogeneizar bien las 20 o 30 submuestras.
.. Luego de tener todas las submuestras en el balde (de 15 a 20 por ha) se mezclan homogéneamente y se toma 1 Kg. aproximadamente. Esta es la muestra compuesta requerida para el análisis. Se puede tomar entre 15 a 20 submuestras pero lo ideal es entre 30 a 40 submuestras.
.. Hacer el cuarteo y tomar la muestra de las partes opuestas aproximadamente medio Kg. que servirá para llevar al laboratorio. De las otras partes opuestas tomar igualdad cantidad y guardarlos como reserva.
.. Depositar la muestra en doble bolsa plástica y colocar una etiqueta de modo que quede entre las dos bolsas al medio. Los datos que deben anotarse en la etiqueta para identificar la muestra son:
• Nombre del propietario o razón social
• Lugar de toma de muestra
• Extensión del terreno
• Cultivo anterior (rendimiento)
• Tipo de fertilizante utilizada
• Cultivo a sembrar
• Fecha
• Observaciones
.. Finalmente llevar la muestra compuesta al laboratorio de suelos para su análisis, siendo los laboratoristas quienes a través de procedimientos establecidos nos brindaran los resultados de la fertilidad de nuestro terreno con la interpretación y recomendaciones a aplicar a nuestra parcela.


LABORATORIO
En el laboratorio se hizo el procedimiento de la muestro recogida en el Sena.

1. se determina el contenido de la humedad del suelo. Los materiales utilizados fueron: Horno microondas, Bascula
• Pasos pesar entre 15 y 20 gramos de la muestra de suelo (peso de la muestra húmeda).
• Colocar en el horno por 1 minuto hasta que la muestra de peso constante.
• Pesar la muestra nuevamente ya seca.
• Calcular el porcentaje de la humedad de la muestra
Implementos de laboratorio: horno para secado de muestras, gramera electrónica, termosiclador es para la disolución, termógrafo, batidora donde baten la muestra, espectrógrafo, probetas, pipetas, balón volumétrico, beiker, los reactivos, métricas, hidrómetro

PROCESO DE ANALISIS DE SUELO:
1. Se trabaja con el método de Bouyucus, que consiste en una muestra de 10 gramos de suelo y 20 mililitros de agua destilada
2. Inicialmente se disuelven los 10 gramos de suelo en los 20 de agua
3. Para conocer la textura se utiliza 50 gramos de suelo, 200 ml de agua, 20 gramos de Pirofosfato de Sodio y se deja reposar por 10 minutos.
4. Luego se pasa a la probeta y se llena hasta mil con un lavado de Baker hasta quedar limpio.
5. Se bate por 40 seg.

6.
Se introduce el Hidrómetro y se obtienen los siguientes resultados: 2,2 g/l - 1=5,84
7. Por último se introduce el termómetro de mercurio para saber su temperatura inicialmente se tiene una de 34°c para finalizar con una de 88,32








TRIANGULO DE TEXTURAS
Lectura corregida 2 horas sobre peso muestra.

Con esta tabla que tiene unas formulas se calcula el contenido de limo, con los datos obtenidos se determina la clase de textura de los suelos, de acuerdo con el diagrama de textura de la figura 1.

• El cuadro de color roja en el primer nivel los datos es si esta arcillosa muy fina
• El segundo nivel es de arcillosa
• El tercero franco fina. El cuadrito que muestra en la parte derecha arroja datos se es limosa fina
• La última es de franca y el cuadrito en la parte izquierda si es arenosa y en la parte derecha si es limosa gruesa.
• El cuadro de color verde es cuando determina se la muestra es fina, media, o gruesa.

ELABORADO POR:
LUZ MIREYA MUÑOZ
NANCY MILENA ROJAS
JAIRO OLIVERO
HENRY HERNANDEZ

APLICACION DE SUERO VIA INTRAVENOSA EN BOVINOS

APLICACION DE SUERO VIA INTRAVENOSA EN BOVINOS
La vía intravenosa es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos lo cual, en atención primaria, se suele llevar a cabo de dos maneras:


Directa. Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea solo o diluido (normalmente en una jeringuilla de 10 ml, la cual contendría la sustancia a inyectar junto con suero fisiológico hasta completar los 10 ml).

Se usa pocas veces por las complicaciones a que puede dar lugar, ya que en general los medicamentos necesitan un tiempo de infusión más amplio que el que se obtiene con este procedimiento.
Por goteo intravenoso, canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas o bien para permitir la derivación hospitalaria en unas condiciones adecuadas.

A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos:
• Preparar el material necesario.
• Preparar el medicamento.
• Elegir el lugar de inyección.
• Administrar el medicamento.
• Preparación del material necesario para la administración intravenosa de los medicamentos.
• Medicación.
• Antiséptico.
• Recipiente con la solución a perfundir.
• Aguja de venopunción: tipo palomilla o tipo catéter endovenoso.
• Sistema de perfusión.
• Pie de suero.
• Gasas o algodón.
• Guantes (no es necesario que sean estériles).
• Sistema de fijación.

El recipiente con la solución a perfundir: suele ser una botella de plástico o de cristal, la cual posee un tapón de caucho que, a su vez, está protegido por un capuchón metálico o de plástico. La capacidad del recipiente es variable (100ml, 250ml, 500ml, 1000 ml) y elegiremos una u otra según la situación en la que nos encontremos, en este caso vamos a aplicar es:
DEXTROMIN-B
COMPOSICIÓN:
Cada 100 ml. contienen: Sodio acetato ,125 mg. sodio cloruro, 125 mg.; calcio cloruro, 20 mg.; potasio cloruro 25 mg.; magnesio sulfato 20 mg.; dextrosa, 5g.; tiamina clorhidrato, 6 mg.; riboflavina 5, fosfato de sodio, 7mg.; cianocobalamina 5 mcg.; piridoxina clorhidrato, 10 mg.; sodio pantetonato, 5mg.; niacinamida, 100 mg.; glutamato monosódico, 5mg.; L- metionina, 3,5 mg.; L-triptófano, 3.0 mg.; L-treonina 4,5 mg., L-Isoleucina, 5 mg.; L-fenilalanina, 6.5 mg.; L-lisina, 10 mg.; L-valina, 7.5 mg.; L-leucina, 12 mg.; L-histidina, 7 mg.; preservativos y agua destilada, c.s.
USO EN: Bovinos, equinos y caninos.
INDICACIONES: Reactivante del metabolismo celular. Contribuye a prevenir y eliminar los estados de anemia, coadyuvante en el tratamiento de anaplasmosis y babesiellosis, indicado en los casos de terapia de la glucosa, especialmente en shocks hipoglicémicos.
El DEXTROMIN B es muy útil en los siguientes casos:
Estados pre y postoperatorios, procesos deshidratantes, acetonemia del ganado, quemaduras graves, aclimatación del ganado, diarreas, inanición, en convalecencia de enfermedades infecciosas y crónicas donde se presente pérdida del apetito o imposibilidad para comer, actuando como reactivante del metabolismo celular.
VIA DE APLICACIÓN: Intravenosa, subcutánea o intramuscular.
DOSIS:
Bovinos y equinos adultos: 500 a 2.000 ml. por día.
Terneros, potros y perros: 10 ml. por kg. de peso por día.
Estas dosis pueden variar a criterio del médico veterinario.
PRESENTACIÓN: Frasco por 500 ml.
Para colgar el recipiente en el pie de suero emplearemos el sistema que traiga incorporado el cual suele ser, o bien una argolla, o bien una redecilla plástica (canasta).
La aguja de venopunción puede ser una palomilla o un catéter.
El catéter es un dispositivo que consta de las siguientes partes:
• Una funda protectora.
• El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que acaba en un cono de conexión.
• Un fiador metálico que va introducido en el catéter y que sobresale por su punta, lo cual nos permite puncionar la vena. El fiador, en su otro extremo, posee unas pequeñas lengüetas de apoyo para los dedos y una cámara trasera, la cual nos permite observar si refluye la sangre en el momento que realizamos la punción.
• El fiador, como todas las agujas endovenosas, posee un bisel largo. Los diferentes calibres y longitudes que puede presentar quedan reflejados en la tabla. El fiador, como todas las agujas endovenosas, posee un bisel largo. Los diferentes calibres y longitudes que puede presentar quedan reflejados en la tabla
El sistema de perfusión es el dispositivo que conecta el frasco que contiene la solución a prefundir con el catéter. Consta de las siguientes partes:


• Punzón. Con él se perfora el tapón de caucho del frasco. Para conservar su esterilidad tiene una capucha protectora.
• Toma de aire con filtro. Para que la solución fluya, es necesario que vaya entrando aire a la botella. La toma de aire permite que esto suceda sin que dicho gas pase al resto del sistema. El filtro, por su parte, impide la entrada de gérmenes.
• Cámara de goteo o cuentagotas. Es un recipiente en el cual va cayendo la solución gota a gota. Nos permite contar el número de gotas que caen por minuto, para así poder regular la velocidad con la que queremos pasar la perfusión. Hay cámaras de goteo que en su parte superior presentan una pequeña barrita vertical o micro gotero. Con él obtendremos, en vez de gotas, micro gotas, lo cual es útil cuando se desea ajustar con mucha precisión el ritmo de perfusión de la solución (medio hospitalario).
• Alargadera. Es un tubo flexible que parte del cuentagotas y que acaba con una conexión para el dispositivo de punción.
• Llave o pinza reguladora. Se encuentra en la alargadera y, como su nombre indica, nos permite regular el ritmo de perfusión de la solución. Las hay de varias clases, pero la más frecuente es la tipo roller.
• Puerto de inyección. Lo poseen algunos sistemas de perfusión. A través de ellos se puede inyectar medicación sin tener que desconectar el sistema (lo cual favorece la asepsia).


Preparación del medicamento a administrar intravenosamente
• Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos y enfundarse unos guantes, que en este caso no es preciso que sean estériles. A continuación haremos las siguientes actividades:
Conectar el sistema de perfusión con la botella:
• Abrir la toma de aire y cerrar la llave tipo roller del sistema de perfusión. Para facilitar su posterior manejo y control, la llave debe de estar a unos 2-4 cm de la cámara de goteo.
• Retirar la capucha protectora del punzón. No tocar el punzón en ningún momento.
• Insertar el punzón en el tapón de caucho de la botella que contiene el suero.
• Invertir el frasco y colocarlo en el pie de suero.
• Presionar la cámara de goteo con los dedos para que se llene hasta 1/3-1/2 de su capacidad. Si no hacemos esa presión y dejamos que se rellene por gravedad, lo que entrará en el sistema será la solución a prefundir junto con aire.
• Abrir la llave tipo roller más o menos hasta la mitad para purgar de aire la alargadera (la capacidad volumétrica de ésta es de 10 cc).
• Una vez que la alargadera está llena de líquido, cerrar la llave tipo roller.
En la aplicación de medicación por goteo intravenoso, además de preparar la sustancia a administrar, hay que calcular la velocidad de perfusión. Para ello se debe de tener en cuenta que:
1 ml = 1 cc = 20 gotas = 60 micro gotas
A partir de aquí podemos hacer el cálculo de la velocidad de perfusión mediante reglas de tres o aplicando directamente la siguiente fórmula:
• Número de gotas por minuto = volumen a administrar en cc x 20 gotas / tiempo en el que tiene que pasar la perfusión expresado en minutos.
• Número de micro gotas por minuto = volumen a administrar en cc x 60 micro gotas / tiempo en el que tiene que pasar la perfusión expresado en minutos.
Operación: regla de tres.
1 ml 20 gotas
500 ml x
500 ml x 20 gotas = 10000 gotas
1 ml

40 minutos 10000 gotas
1 minuto x
1 minuto x 10000 gotas = 10000 gotas = 250 gotas / minuto
40 minutos 40 minutos
Elección del lugar de la inyección para la administración intravenosa de medicamentos.
A la hora de elegir el lugar para la venopunción hay que tener en cuenta una serie de factores
• El tipo de solución
• El tamaño de la aguja
• El tipo de vena
• La edad del individuo
Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos se localizan en:
• La vena aorta que se localiza en la tabla del cuello
• vena caudal medial que se ubica en la parte de la cola
Practica
Esta práctica se realizo en las instalaciones del centro agroindustrial y de fortalecimiento empresarial de Casanare ubicado en la ciudad de Yopal Casanare .

A la hora de decidir el lugar de venopunción se ha de ir sin prisas, observando y palpando los diferentes trayectos venosos.

Coloque el dedo por encima de la vena que va a tomar, Espere unos segundos a que se rellene la vena, seguidamente elija el lugar de punción.

Desinfectar el lugar de aplicación, para ello aplicaremos una compresa impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida.

Posteriormente y con un movimiento que dibuje una curva hacia fuera, abarcaremos un diámetro de unos 5 cm. Con ello “barreremos” hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no conseguiremos si el movimiento que le imprimimos a la compresa es de derecha a izquierda o de arriba abajo. Inmediatamente nos disponemos a preparar el catéter. Retiraremos la funda protectora con la mano no dominante.

Con la mano dominante sostendremos el catéter de la siguiente manera: el dedo índice y medio se apoyarán en las lengüetas, mientras que el pulgar lo hará en la cámara trasera.

Luego pasamos a Inmovilizar la vena a puncionar.


Colocaremos la mano no dominante unos 5 cm por debajo del lugar de punción y tiraremos de la piel en este sentido, así conseguiremos “aplastar” la vena contra el músculo, el cual actuará de plano duro.


La punción de la vena se puede hacer mediante dos métodos: el directo (se punciona directamente sobre la vena) y el indirecto (se punciona la zona cercana al vaso y luego dirigimos la aguja hacia el trayecto venoso). Insertaremos la aguja con el bisel hacia arriba, formando un ángulo de 30-40 grados con la piel.

Observaremos si retorna sangre hacia la cámara trasera del catéter, lo cual nos indica que la aguja ha entrado en la vena. A continuación, disminuiremos el ángulo de la aguja, dejándola casi paralela a la superficie cutánea.

Finalmente y con un movimiento coordinado de ambas manos, canalizaremos la vena: la mano no dominante va introduciendo el catéter mientras que la mano dominante va retirando el fiador. Seguidamente conectaremos el catéter al sistema de perfusión. Primero estabilizaremos el catéter con la mano no dominante, haciendo presión sobre la vena justo por encima del punto de inserción (así también evitaremos la salida de sangre). Al mismo tiempo que estamos estabilizando el catéter con una mano, con la otra conectaremos rápidamente el sistema de perfusión. }


Enseguida aseguraremos el catéter a la piel, emplearemos el sistema de fijación de que dispongamos: esparadrapo, apósitos de las diferentes casas comerciales, etc. luego debemos de abrir la llave del sistema de perfusión y ajustar con ella la velocidad a la que queremos que pase la solución.




Elaborado por:
NancyMilenaRojas LuzMireyamuñoz Jairooliveros Henry Hernández